Los últimos años han sido muy especiales para todo el mundo -Covid, guerra, inflación y demandas sociales en alza- y los expertos en comunicación tendrán que tomar este factor en cuenta a la hora de asesorar a sus clientes.

Es por esto que en este blog no les hablaré de los pasos teóricos para construir una estrategia comunicacional sino que más bien de los puntos que ya no se pueden ignorar nunca más a la hora de construir un plan.

 

Las recomendaciones son:

  1. Ser empáticos: Ya no podemos armar un plan de comunicación sólo pensando en lo que las empresas quieren comunicar sino que también en lo que el público quiere escuchar. De lo contrario, puede ser incluso contraproducente comunicar.
  2. Ser flexibles: Si algo hemos aprendido después del Covid es que las empresas deben ser flexibles y ajustarse a lo que va pasando. La planificación es buena pero no sirve de nada si no la ajustamos a las necesidades del momento.
  3. Escuchar: La estructura piramidal ya quedó atrás en todo sentido, hoy se necesita escuchar a los clientes, para ello hay muchas herramientas que van desde la escuchar en redes sociales hasta las encuestas.
  4. Adaptación: Por ejemplo un plan que esté hecho en los head quarters de un país desarrollado y que quiera ser aplicado para varios países deberá sin duda pasar por asesores locales para adaptarlo a las realidades de cada país.
  5. Dar certezas en los mensajes: La incertidumbre se ha convertido en el gran problema de este decenio. Por qué no aplicar esto a nuestros planes de comunicación? Por ejemplo anunciar una millonaria inversión en una planta pero que vaya de la mano con que eso no significarán alzas en los precios de los productos finales. La gente constantemente está leyendo entrelíneas. El beneficio final debe ser compartido por todos.
  6. Cuidado del medio ambiente: Esto que antes era un privilegio de las grandes empresas que podían contar con presupuesto para ello hoy se ha convertido en un deber. Se acabó el plazo de la inacción, todos tenemos que construir un mundo mejor, y ello conlleva cuidar nuestro planeta y considerar esto como una inversión de largo plazo.
  7. Constante Innovación:  por todo lo anterior las soluciones de antes ya no servirán para el futuro. Los asesores debemos ser creativos a la hora de pensar los mejores planes de comunicación para el 2023. Buscar otros ángulos.

 

Creo que si consideramos en cuenta los factores anteriores podremos marcar la diferencia y aportar un valor agregado como asesores para nuestros clientes. Lo importante también será encontrar aquellos clientes que realmente quieran escuchar a sus asesores y no terminen haciendo siempre lo mismo.